La compraventa de viviendas disminuyó un 5,7% en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, mientras continúa la escalada de los tipos de interés que está encareciendo los créditos hipotecarios. Un indicador que encadena así dos meses consecutivos de descensos, aunque se modera su retroceso, después de que en febrero las compraventas de viviendas inscritas disminuyeran un 6,6% interanual.
Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves, que dan cuenta de 55.778 compraventas de viviendas registradas en marzo, un dato que sí sube con respecto al mes anterior, un 11,1%.
Con respecto a marzo del año pasado, la compraventa de viviendas se redujo en un 5,7% y la variación anual acumulada, de acuerdo con el INE, se sitúa en un descenso del 2,1%.
Disminuyó en marzo tanto la compraventa de viviendas nuevas (un 7,5% respecto a marzo de 2022) como usadas (un 5,3%), que representaron el 18,8% y el 81,2% de las operaciones con 10.469 y 45.309, respectivamente.
Por comunidades autónomas, las que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en marzo fueron Canarias (15,9%), Extremadura (8,2%) y Asturias (7,2%). Por su parte, Navarra (–29,1%), Baleares (–26,8%) y Cantabria (–17,9%) registraron los mayores descensos.
Unos datos que se producen en un contexto de tipos de interés al alza para contener la inflación, una escalada que de momento no parece llegar a su fin, después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara hace dos semanas una nueva subida de un cuarto de punto.
A la subida de tipos de interés se suman además la falta de stock de vivienda y la subida de sus precios. El último informe de Idealistasitúa el precio del metro cuadrado en nuestro país en los 1.963 euros, un 1% más que en marzo y un 7,3% más caro que el mismo mes del año anterior.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.