Un informe importante

El Consejo Económico reconoce la necesidad de reducir la jornada laboral pero ve "imprescindible" aplicar medidas "complementarias"

¿Por qué es importante? laSexta accede a uno de los informes perceptivos, no vinculantes, necesarios para aprobar definitivamente la medida en el Consejo de Ministros, la cual se prevé que reciba el visto bueno el próximo martes.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el CongresoLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en el CongresoEduardo Parra - Europa Pres

La reducción de la jornada laboral es "necesaria", según concluye el Consejo Económico y Social (CES). En un informe al que ha tenido acceso laSexta, el órgano explica que esta medida "tendrá importantes efectos sociales y en la vida de muchas personas trabajadoras, y tendrá también importantes impactos organizativos y económicos en un gran número de empresas".

Se trata de uno de los informes perceptivos, no vinculantes, necesarios para aprobar definitivamente la medida en el Consejo de Ministros, previsiblemente el próximo martes. Estamos, así, ante un paso más allá que no impide que el CES aporte una serie de pinceladas que consideran necesarias más allá de aplicar esta reducción de la jornada laboral.

Consideran "imprescindible" aplicar una serie de medidas de acompañamiento que sean "complementarias" a las de adaptación que se lleven a cabo más allá de la negociación colectiva, "con el objetivo de facilitar el cumplimiento y la aplicación eficaz de la norma por las empresas".

Además, ven "necesario" que se contemple un "régimen transitorio suficiente que permitiera a los ámbitos sin convenio colectivo en vigor la adaptación de los sistemas organizativos de las empresas. En los casos que exista convenio de aplicación, también recomiendan "un periodo también suficiente que haga efectiva la adaptación a través de la negociación colectiva".

"Una iniciativa legislativa de esta naturaleza y alcance tiene que tomar suficientemente en cuenta la gran diversidad del tejido productivo, tanto sectorial como por tamaño de las empresas, y el reflejo de todo ello en la existencia de situaciones muy heterogéneas en cuanto a cobertura y contenidos sobre la jornada pactada en la negociación colectiva. Por ello, en opinión del CES resulta aconsejable dotar al Anteproyecto de un marco más flexible que permita un cumplimiento efectivo de la norma", añaden.

No obstante, el informe reconoce "diferencias significativas" entre las organizaciones representadas en este órgano consultivo respecto del instrumento normativo para alcanzar estos objetivos. Al CES le "llama la atención" la "excesiva premura con la que se envió el texto del Anteproyecto a las organizaciones empresariales más representativas", algo que, "por razones obvias", "dificultó los adecuados procesos de consulta internos y toma de decisiones colegiada con sus representados".