Una trampa para las familias
Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados"
El contexto Sumar ha presentado esta semana en el Congreso una proposición de no ley en la que insta al Gobierno a aplicar medidas para eliminar el carácter abusivo de estos préstamos.
Los créditos rápidos se convierten muchas veces en una trampa para las familias. Acostumbran a tener intereses tan altos que se vuelven a refinanciar, un bucle que empobrece y que hace a muchos cuestionarse si son abusivos y, por tanto, si deberían regularse mejor.
Por apuros de última hora o porque se necesita el dinero rápidamente, muchos acuden a los llamados créditos rápidos para conseguir dinero. "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados, pero que tienen el problema de que también tienen un plazo de devolución muy corto", explica Antonio Luis Gallardo, responsable de estudios de ASUFIN.
Ante estos créditos, Sumar ha presentado esta semana en el Congreso una proposición de no ley en la que insta al Gobierno a aplicar medidas para eliminar el carácter abusivo de estos préstamos que se han incrementado en los últimos años.
La propuesta plantea, entre otras medidas, establecer criterios para definir qué es un préstamo abusivo, crear un registro de empresas que ofrecen este servicio o prohibir la publicidad que destaque la rapidez para conseguir el dinero pero no el coste que tendría. "Consideramos que el producto de micropréstamos es lo más transparente producto financiero", indica Alisa Čevere, presidenta de la Asociación Española de Micropréstamos.
Las empresas defienden que la normativa que existe se cumple. Además, no están de acuerdo con que se elimine la publicidad pero sí con la creación de un registro para diferenciar las buenas prácticas de las malas: "Nos cuesta mucho diferenciarnos de las empresas que funcionan fuera de cualquier marco regulatorio".
Por su parte, las asociaciones de consumidores piden siempre prudencia al consumidor. "Desgraciadamente estos préstamos van dirigidos a la población que no tiene acceso a otras vías de financiación", comenta Antonio Luis Gallardo. "Lo primero que tienes que saber es que es más importante lo que te va a costar que la urgencia o el agobio que puedas tener", añade Javier Santa Cruz, economista y analista financiero. Porque terminas pagando mucho más de lo que realmente debes.