Así financiamos los gastos

Cuidado con pedir un microcrédito para financiar las compras de Navidad: "Son muy fáciles de obtener, pero carísimos"

En Navidad, muchos optan por financiar sus compras. Sin embargo, a la hora de optar por un modelo de financiación, hay que leer bien la letra pequeña, ya que algunos tienen unos intereses elevados.

Compras de Navidad

Tras el Black Friday, el Cyber Monday y un largo puente de diciembre, llega la Navidad, época de gastos en la que muchos optan por financiar sus compras. El modelo que más crece, lo hace un 30%, es el de 'compre ahora y pague después'. Lo ofrecen empresas privadas, aplicaciones tecnológicas que, a cambio de una comisión, dejan retrasar pagos.

En este sentido, Elisabet Ruiz-Dotras, profesora de Economía y Finanzas de la UOC, señala que "se puede financiar una compra de 50 euros, pero si no se puede pagar esa cantidad, que puedes financiar en cuatro meses, difícilmente vas a poder comprar otras cosas". El gran riesgo es que no revisan la solvencia y su principal cliente son los más jóvenes, familiarizados con la tecnología.

Otro método, cada vez más disponible en Internet, son los microcréditos que, tal y como explica Patricia Suárez, presidenta de Asufin, "son muy fáciles de obtener, hay muchísima oferta, pero son carísimos". "Estamos hablando de unas tasas que superan el 200% o 300%".

El pago con tarjeta de crédito, la opción elegida por los mayores

Los más mayores, por su parte, optan por otro modelo: el pago con tarjeta de crédito. "Para ellos es mejor porque es más conocido y detrás hay el respaldo de una entidad financiera", afirma Ruiz-Dotras.

El riesgo se multiplica en las tarjetas 'revolving', las que en vez de pasar el cobro al mes siguiente, nos lo pasan en pequeñas cuotas mensuales a cambio de intereses. Ileana Izverniceanu advierte al respecto de que "hay intereses dictaminados por sentencia que superan el 20%".

Según Asufin, un 26% de los usuarios ha solicitado algún tipo de crédito en los últimos seis meses. Manuel reconoce que lo hace: "Tengo cultura financiera, me leo siempre muy bien la letra pequeña y suelo ser una persona muy organizada en ese sentido", cuenta a laSexta. Para el resto, recomiendan planificarse bien y ponerse un límite de gasto.