Sólo 24 horas después de sentenciar que el impuesto de las hipotecas lo tienen que pagar los bancos y no los clientes, el Supremo decide que el Pleno repiense si cambia de criterio.
La decisión ha causado perplejidad, porque como explica el portavoz de Jueces para la Democracia, González Vega, "decide que no sean los especialistas en materia tributaria, sino que sea el Pleno el que tenga que resolver este asunto".

El Alto Tribunal justifica con una nota que se lo va a replantear por "el giro radical que supone y su repercusión económica y social". Para Adicae, "sería un escándalo inconcebible que el Pleno del Supremo en una decisión tan objetiva cambiase el planteamiento adoptado".

La Asociación Española de la Banca dice que lo único que cambia la sentencia es que desde ahora los clientes no pagarán el impuesto hipotecario. Por tanto, consideran que no es retroactivo porque, según afirman, "la sentencia entra a valorar la relación entre Hacienda y el contribuyente y los bancos no son parte".
La decisión del Supremo, tal y como ha comprobado Más Vale Tarde, ya ha tenido reacción en algunas entidades. Lo denuncia la asociación de consumidores Facua asegurando que "en las notarías recibían las órdenes de los bancos de paralizar la firma de hipotecas para los próximos días".

En medio de toda esta incertidumbre, Gestha cree que sería apropiado hacer como se ha hecho con otras sentencias que afectan a bancos y a tanta gente, que es "establecer un procedimiento que arbitre estos sucesos sin necesidad de acudir a los tribunales". Hasta que el pleno del Supremo decida qué hacer, queda todo en el aire.

IPC de enero
Los precios de la energía y las gasolinas elevan la inflación una décima en enero hasta el 2,9%
Las cifras La inflación arranca el año con repunte de un 0,1% con respecto a diciembre, una décima menos de lo avanzando por el INE a mediados de enero. La inflación subyacente sigue bajando y está en el 2,4%.