Hasta el 3,3%
La economía española mantiene su ritmo de crecimiento y aumenta un 0,8% en el tercer trimestre de 2024
Los detalles Hay que destacar el fuerte crecimiento del consumo de los hogares, que se acelera y aumenta un 3% en términos interanuales, dos décimas más que el registrado en el avance. También destaca el tirón del sector exterior, que continúa registrando un importante incremento.

La economía española mantiene el ritmo de crecimiento más elevado del último año y medio. El Producto Interior Bruto (PIB) aumenta un 0,8% en el tercer trimestre, acelerándose el crecimiento respecto del año pasado hasta el 3,3%, una décima más que el trimestre anterior.
El INE ha ratificado este lunes el dato que adelantó el pasado 30 de octubre y que refleja un crecimiento económico sustentado en la demanda interna (consumo e inversión), que aportó un punto, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restó 0,2 puntos.
"La economía española mantiene el buen pulso", ha señalado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya que, a falta de los datos del último trimestre, "confirma su dinamismo en 2024 y continúa liderando el crecimiento entre las principales economías de la Unión Europea".
El consumo de las familias ha aumentado un 1,2 % y el de las administraciones públicas, un 2,5 %, mientras que la inversión cae un 0,9 %, en tanto que las exportaciones suben un 0,4 % y las importaciones, un 0,9 %.
Empleo y productividad
El número de horas efectivamente trabajadas aumentó un 0,9% interanual este trimestre, 1,4 puntos menos que en el anterior. En términos intertrimestrales, la variación fue del 0,2%. Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se incrementaron un 1,9% en tasa interanual, dos décimas menos que en el trimestre precedente.
En términos intertrimestrales su variación fue del 0,9%. Por su parte, la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo registró este trimestre una tasa interanual del 1,4%, y la productividad por hora efectivamente trabajada, del 2,5%. En términos intertrimestrales estas tasas fueron del -0,1% y del 0,6%, respectivamente.
La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 7,3% en el tercer trimestre, con aumentos del 2,4% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 4,8% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo. Todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas interanuales positivas.
Así, el valor añadido bruto de las ramas industriales aumentó un 4%, y dentro de las mismas, la industria manufacturera lo hizo en un 4,4%. El valor añadido bruto de la Construcción creció un 2,4% respecto al tercer trimestre de 2023, el de los Servicios un 3,5%, y el de las ramas primarias un 8,3%.