Subida de sueldo, en datos

La economía de los españoles, en datos: el 40% de los trabajadores no está conforme con su sueldo y tres de cada cuatro conquistan el aumento

Uno de cada cuatro españoles que solicitan un aumento salarial reciben la negativa de su jefe y siguen cobrando lo mismo. El periodista Antonio Campos explica los factores a tener cuenta en el momento de pedir una subida.

¿Cómo pedir un aumento de sueldo?

La subida del salario mínimo pactada por Gobierno y sindicatos supondrá que unos dos millones y medio de trabajadores cobren 50 euros más al mes, situándose a partir de ahora en 1.184 euros mensuales. Un aumento de sueldo que el año pasado pidieron en su empresa dos de cada cinco empleados.

Pero ante el vicio de pedir, la virtud de no dar. O al menos así lo pensaron algunos de los jefes de estos españoles que reclamaron un aumento de su salario, ya que uno de cada cuatro españoles no consiguieron su objetivo y han seguido cobrando lo mismo. Eso sí, los españoles se muestran optimistas y siete de cada diez esperan a que se lo suban sin tener que pedirlo.

Según informa el periodista Antonio Campos en este vídeo, el 40% de los trabajadores no están conforme con su sueldo y creen que cobran menos de lo que deberían. Así lo manifiestan algunos de ellos cuando salimos a la calle: "Debería cobrar más para lo que hago", defiende una mujer, mientras que otra, cuando le preguntan si está contenta con su salario no duda en reaccionar soltando una sonora carcajada. Otro de los preguntados responde que "siempre es poco".

Los datos reportan que a los españoles, en general, les gustaría ganar, al menos, un 5% más por desempeñar sus funciones; pero la previsión es que los salarios no suban mucho más del 3%.

Así es que, si quiere pedirle un aumento de sueldo a su jefe, un buen momento sería un año después de la última revisión salarial o desde que empezara en el puesto en el que está, tal y como indican los expertos, que también recomiendan tener en cuenta: la trayectoria dentro de la empresa teniendo en cuenta los logros propios en la misma, el contexto tanto de la empresa como del manager en el momento de solicitar el aumento salarial y, por el último, una actitud positiva y profesional. Así lo indica Silvia Piqueras, de la empresa HAYS.