El Gobierno de Pedro Sáncheztiene previsto ampliar el permiso por paternidad hasta las 16 semanas en 2021, equiparándolo así al permiso por maternidad, a través de un Real Decreto-Ley de medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ya avanzó que el Ejecutivo quiere "rescatar" a través del real decreto las medidas de la Ley de Igualdad Laboral.
Fuentes de Vicepresidencia han confirmado que está previsto que vaya al Consejo de Ministros del próximo viernes, 1 de marzo, si bien han subrayado que el texto definitivo "no está cerrado".
Una vez aprobado la medida entrará en vigor tras su publicación en el BOE, aunque el texto deba ser convalidado posteriormente por el Congreso.
El borrador del decreto ley señala que esa ampliación del permiso por paternidad se hará de manera gradual, tal y como el Gobierno siempre ha planteado.
Su intención siempre ha sido pasar de las cinco semanas de permiso actuales a ocho semanas en 2019; a 12 semanas en 2020; hasta finalmente llegar a las 16 en el año 2021, igualándolos al de maternidad.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.