El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto ley para permitir la reinversión del superávit de los ayuntamientos, ya que abre la mano y flexibiliza el gasto de las entidades locales hacia infraestructuras sociales, educativas, deportivas o culturales.
Según ha anunciado el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en rueda de prensa con este decreto se "facilitará" que los entes locales puedan reinvertir el superávit.

Además, de esta manera se cumple con el compromiso adoptado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de aprobar este mes este decreto para ampliar los programas de inversiones financieramente sostenibles.

Con la normativa que el Gobierno ha aprobado se habilita que los ayuntamiento arranquen con sus actuaciones y puedan hacerlo hasta abril de 2019, cuando se convoquen las elecciones municipales, tal y como se estableció entre Hacienda y la Femp.
Las partidas del supéravit del año pasado, que se estima en un total de 5.000 millones de euros, podrán destinarse a seguridad y orden público, protección civil, servicio de prevención y extinción de incendios, asistencia social primaria, así como a la creación de centros docentes de enseñanza Infantil y Primaria, entre otras cuestiones.