Siguen anunciándose los decretos de última hora del Gobierno de Pedro Sánchez, que tiene previsto aprobar medidas por decreto ley encaminadas a mejoras sociales y laborales. La última que se ha conocido es la mayor oferta de empleo público de la historia.
Se trata de una oferta de más de 30.000 empleos públicos que suponen la entrada de los funcionarios en campaña. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que "todos los Consejos de Ministros que quedan de la presente legislatura van a estar cargados de medidas".
En este sentido, ha explicado que estas nuevas medidas sociales y laborales no se sufragarán con subidas de impuestos, ya que los ingresos fiscales "no se pueden regular vía decretos ley", sino que se costearán gracias a algunas de las medidas aprobadas en el ámbito de la Seguridad Social antes de la presentación de los Presupuestos, como los mayores recursos derivados del alza del Salario Mínimo y del aumento de la cotización social máxima.
En cuanto a las medidas de carácter social, figuran, por ejemplo, la cotización de los cuidadores no profesionales de los dependientes o el aumento de las prestaciones a las familias numerosas, así como revertir algunos recortes que se aprobaron con la reforma laboral de Mariano Rajoy. Además, se incrementaría la pensión de incapacidad permanente a todos aquellos que tengan menos de 60 años.
Dato del PIB
La economía española creció un 3,2% en 2024 tras repetir subida de un 0,8% en el cuarto trimestre
Las cifras Con este crecimiento anual del 3,2%, la economía española encadena cuatro años de avances. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya adelantó que el dato final superaría la estimación del Gobierno de un 2,7%.