SE CONSUME MENOS

Malas cosechas o especulación: ¿por qué la fruta cuesta un 883% más cuando pasa del campo a la tienda?

En lo que llevamos de año la fruta se ha encarecido en más de un 19%. El granizo, las tormentas y las heladas podrían ser la principal causa de esta subida de precios. La consecuencia: el consumo de fruta ha caído en más de un 2,5%.

Puesto de fruta en el mercado de las Maravillas, Madrid

Vamos con la lista a una frutería y nos encontramos con que la fruta se ha encarecidoen junio un 14%, en lo que va de año más de un 19% pero, ¿porqué sube tanto el precio de la fruta fresca? Si preguntas a los fruteros su respuesta es esta: "El precio de la fruta sube bastante por las malas cosechas. Está muy cara y muy poca", asegura Tomás, un frutero.

Pero si vamos al campo la respuesta es radicalmente distinta: "Hay mucha especulación y hay unos cuantos que se están forrando a costa de arruinar a los agricultores y estafando a los consumidores", explica Lorenzo, agricultor. La cosecha no ha sido buena por el granizo, las tormentas y las heladas de los últimos meses.

Cerezas del Bierzo
El mal tiempo amenaza las cosechas de cerezas, sandias o uvaslaSexta.com

Pero la baja producción, dicen los agricultores, debería acompañarse de precios más altos en origen. Según la ley de mercado, algo que no está ocurriendo: "En estos momentos casi no estamos cubriendo ni costes de producción", denuncia la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

Por ejemplo por unos melones pagan al agricultor 0,18 euros el kilo y en tienda se vende según COAG, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, a 1,77 euros el kilo, un 883% más caro. Una subida que según un estudio se nota en el consumo de fruta, que ha caído más de un 2,5%.