El documento, presentado este martes por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en el Senado, con motivo de la celebración este miércoles 17 de octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se basa en la tasa AROPE, que es el indicador europeo que mide el riesgo de pobreza.
Aunque un total de 651.218 personas han dejado de engrosar esta lista en 2017, España se encuentra todavía lejos de la tasa del 23,8%, que es la que había en 2008, cuando el riesgo de exclusión afectaba a 11 millones de personas.
"Para volver a los valores anteriores a la crisis, es necesario sustraer de la pobreza a 1,4 millones de personas", advierten los responsables de este informe, que recuerdan que el Gobierno español asumió la Estrategia Europa 2020, lanzada en 2009, para reducir entre 1,4 y 1,5 millones el número de personas en riesgo de pobreza antes de finalizar 2019.
Los autores señalan que a pesar de la "evidente mejora" de la tasa AROPE, que se ha reducido en 2,6 puntos porcentuales en los últimos tres años, "aún faltan" otros 1,9 puntos para llegar a la situación de partida.

472.000 se jubilarán en tres años
Los autónomos alertan de la posible desaparición de trabajadores del sector servicios: "Tenemos un problema de magnitud desproporcionada"
Relevo generacional Desde UPTA muestran su preocupación por la gran cantidad de autónomos que se van a jubilar en los próximos tres años y que no tienen un relevo generacional preparado.