Que faltan camioneros es un hecho y un problema para empresas que no tienen otra manera de dar salida a la mercancía. En la compañía automovilística Stellantis, que opera en Vigo, han tomado una solución insólita: ofrecer subidas salariales de 800 euros brutos al mes para los trabajadores que saquen todos estos coches de sus campas y los lleven a los concesionarios.
Por el momento, una treintena de empleados ya se habrían ofrecido. Pero esto, irremediablemente, afectará a la estructura de la planta, tal y como explica a laSexta Víctor Manuel Mariño, secretario general de la sección sindical CUT Stellantis. "Lógicamente, afecta al empleo aquí dentro porque son unos 30 trabajadores, lo que afectaría al empleo de la planta.
Lo cierto es que la compañía, aseguran, necesita esos camioneros para destaponar el atasco y es que solo en Vigo se han llegado a acumular 25.000 automóviles a estrenar porque no hay quien los distribuya. Un problema, la falta de personal, que afecta a todo el transporte de mercancías por carretera.
Desde la patronal, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM?, lo relacionan a un problema generacional. En España, tres de cada cuatro camioneros tiene más de 50 años. "Es un sector que necesita una dedicación constante y eso hace que no sea atractivo hoy en día", señala el secretario de la organización.
De ahí que gerentes como María del Carmen Contreras, de la empresa de camiones 'Ragotrucks', lo tengan cada vez más difícil para encontrar profesionales del sector. Otros de los problemas que ella apunta son la falta de especialización en el sector, el hecho de que es un trabajo "bastante complicado", y que obliga a pasar muchos días fuera de casa.
Aunque para los propios conductores, las causas son otras y tienen más que ver con que se trabajan muchas horas y se las pagan muy mal. En España el 95% de las mercancías se transporta por carretera, y aunque esto prueba que es un país de camiones, cada vez lo es menos de camioneros.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.