El primer año de aplicación de la reforma laboral se cierra con la creación de más de 278.900 puestos de trabajo, una bajada de la temporalidad de 7 puntos y una reducción del paro en 80.000 personas, según se traduce de los datos del cuatro trimestre publicados en la Encuesta de Población Activa (EPA).
En línea con la ralentización de la economía mundial, la creación de empleo bajó su ritmo en el cuarto trimestre de 2022, manteniéndose, no obstante, en torno a 20,5 millones de ocupados.
El número de ocupados aumentó en más de 278.900 personas en 2022, hasta superar los 20,46 millones de personas y el paro se redujo en casi 80.000 personas, quedando la tasa de paro en el 12,9%, con una caída de casi dos puntos en el conjunto del año.
Los datos de la EPA continúan constatando el cambio estructural en el mercado de trabajo tras la reforma laboral: la contratación indefinida registra un nuevo máximo histórico (14,3 millones de trabajadores) y la tasa de temporalidad se ha reducido más de 7 puntos en 2022 y se sitúa en el mínimo del 17,9%, cifra que nos acerca a la media europea.
Durante el pasado año se ha producido también un importante incremento de la población activa, que se sitúa en casi 23,5 millones de personas, con un incremento de casi 200.000 personas en el último año.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.