Tras 15 horas de reunión, los magistrados del Supremo han decidido por 15 votos a favor frente a 13 en contra que sea el cliente el que pague el impuesto de las hipotecas. Derogan así la doctrina que hace apenas tres semanas habían impuesto cinco magistrados de ese mismo órgano.

Según fuentes jurídicas a laSexta, ha sido un debate muy abierto y áspero entre las dos posiciones. El presidente de la Sala tercera, Luis Díez Picazo, ha intentado buscar una salida intermedia: que pagaran los bancos, pero sin retroactividad. Sin embargo, los otros magistrados se han opuesto radicalmente a ese criterio.
Ha sido entonces cuando los magistrados han optado por defender la jurisprudencia que lleva vigente los últimos 20 años en el Supremo. Los jueces han apelado así a criterios jurídicos y han declinado "ser objeto de posiciones populistas".

Sigue el cara a cara
Yolanda Díaz acusa a Montero de "generar confusión" con sus datos de la tributación del SMI
El contexto La vicepresidenta y ministra ha puesto el foco en las "falsas" políticas de izquierdas que hacen pagar más a los más vulnerables. Al contrario de lo que ha defendido Montero, Yolanda Díaz dice que con el salario mínimo, no da para vivir "con dignidad".