Por cada viaje de negocios que ella hace al año, él realiza tres. Ana Polanco, directora del Comité Ejecutivo de 'ClosinGap' y ejecutiva de Merck afirma que "las mujeres llegan a puestos directivos con una frecuencia mucho menor que los hombres y eso impacta, a su vez, en ese transporte vinculado al negocio".
Y cuando viajan, tampoco lo hacen igual: "Las mujeres incluso organizan sus viajes para ir y volver en el día, mientras que los hombres lo extienden a irse a una cena o a una fiesta", indica Verónica Ocaña, travel manager en el 'Grupo Álava'.
Todo por conciliar. "Tenemos mujeres viajeras que son sénior y que ya han dejado atrás a la familia, pero cuando son más jóvenes no quieren viajar por conciliar con su familia", asegura Merche Blanco, del Forum Business Travel-Progama universitario viaje de negocios.
Para conciliar, son ellas las que trabajan más a tiempo parcial: un 24%. Anna Merino, directora de Strategy & Economics de PwC señala que "actualmente las mujeres trabajan muchas menos horas y la mujer cobraría 2,2 euros menos por hora que los hombres".
La política de empresa, recuerdan, es clave. "Favorecer la conciliación a los trabajadores es la base. La meritocracia, el esfuerzo, la trayectoria y el potencial es lo que debe primar en las compañías", defiende Paloma Freire, responsable de Comunicación de Miele España.
Si las mujeres directivas viajasen tanto como sus homólogos, se registrarían 1,6 millones de viajes adicionales que, a su vez, generarían más de 635 millones de euros. Ana Polanco indica que "la mujer cuando planifica los viajes lo hace de una forma más digital", mientras que Verónica Ocaña afirma que "tienden a optimizar mejor los recursos que se les proporcionan y son más proactivas".
Los expertos calculan que la brecha de género en viajes de negocios alcanza los 2.350 millones de euros al año.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.