CAE UN 18,7% EN MARZO

La facturación del sector servicios sufre su mayor caída desde 2009 por el coronavirus

El sector hundió su facturación un 18,7% en marzo, su mayor caída en 11 años. El mayor descenso lo experimentó la hostelería, que vio caer sus ventas un 57,7% ese mes.

Aspecto de un restaurante cerrado de la Rambla de CataluñaAspecto de un restaurante cerrado de la Rambla de CataluñaAgencia EFE

La crisis del coronavirushunde la facturación del sector servicios, que registró un desplome del 18,7% en marzo, su mayor caída desde mayo desde 2009. Ese mes, la pandemia provocó la declaración del estado de alarma y el consiguiente cierre de muchas actividades del sector, poniendo fin así a 78 meses de ascensos interanuales, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los mayores retrocesos se registraron en la hostelería, que hundió su facturación un 57,7% en marzo, y la venta y reparación de vehículos a motor, donde las ventas cayeron un 47,3%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se desplomó un 19,8% interanual en marzo, la mayor caída de la serie histórica, iniciada en el año 2000. En términos mensuales y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios cayó un 21,8% con respecto a febrero.

Además, según los datos del INE, el empleo en el sector retrocedió en marzo un 1,6% en tasa interanual, una cifra que no engloba a los trabajadores acogidos a ERTE, que siguen formando parte del personal de la empresa. Esta caída fue mucho más acusada en la hostelería (-7%) y en las actividades administrativas y servicios auxiliares (-2%). Solo ganaron ocupación el comercio mayorista (+0,4%) e información y comunicaciones (+1%)

Por otra parte, las ventas del comercio descendieron un 17,6% en marzo respecto al mismo mes de 2019, con caídas del 47,3% en las ventas y reparación de vehículos; del 15,4% en el comercio minorista, y del 13,3% en el comercio mayorista.

El resto de servicios recortaron su facturación un 20,8% en el tercer mes del año, destacando los retrocesos de la hostelería (-57,7%) y de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-22,9%). Le siguen el transporte (-16,3%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (-10,4%) e información y comunicaciones (-9,9%).

Los mayores descensos de las ventas se dieron en las agencias de viaje (-58,4%), los servicios de comida y bebida (-58%), el transporte por taxi (-57,2%), los servicios de alojamiento (-56,9%) y la venta de vehículos (-48,9%).