A final de mes, hay gastos que se nos escapan que nos pueden descuadrar las cuentas, pequeñas inversiones que, con la enorme subida de los precios en la cesta de la compra, se hacen muy notorias.
Los gastos hormiga pueden pasar desapercibidos mes a mes, como puede ser una suscripción a una plataforma de streaming, el café de las mañanas o pagar un párking.
Muchos de estos gastos se van en cosas que no son imprescindibles en nuestro día a día, pero que todos hacemos por gusto o costumbre. Según varios expertos, estos gastos pueden suponer de 150 a 300 euros mensuales.
Como vemos en el vídeo que acompaña a estas líneas, un 42% de los consumidores ya prioriza comprar productos de marca blanca, un 33% prefiere hacer menos salidas a bares y restaurantes y un 29% está renunciando o aplazando la compra de ropa.
Algunos consejos que nos pueden servir son elaborar la comida en casa, planificar la lista de la compra antes de ir al supermercado, evitar los productos de marca o, si las distancias son cortas, ir a nuestro destino andando , en bicicleta o transporte público.

Bronca por el SMI
Díaz insta a Hacienda a que "aclare de una vez por todas" su posición sobre la tributación del SMI
El choque continúa La titular de Trabajo defiende que ha hecho "lo que tenía que hacer" y que ahora es Hacienda quien debe aclarar su posición: "Estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".