El ministro de Economía, Román Escolano, ha asegurado que el Gobierno quiere presentar "cuanto antes" el impuesto a las grandes empresas digitales en España y empezar a recaudarlo en 2019, después de que el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunciase que esta tasa ayudará a financiar las pensiones.
"Nuestra idea es presentarlo cuanto antes y que tenga efectos también en 2019 y sucesivamente", dijo Escolano en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) celebrado en Sofía.

Los Veintiocho debatieron por primera vez a nivel ministerial sobre la propuesta, que plantea imponer un impuesto del 3% sobre la facturación por ciertos servicios digitales de las empresas que facturen más de 750 millones de euros en todo el mundo y más de 50 millones en la UE.
El Gobierno español, sin embargo, prevé introducir este tipo de tasa en el país aún antes de que haya acuerdo a nivel europeo, en la línea de lo que ya han hecho otros países como el Reino Unido, Italia, Francia o Alemania, según explicó Escolano.
"España se suma al grupo de principales países que ya tienen estas nuevas figuras y nos parece importante, en el contexto del debate que estamos teniendo, incorporar a nuestra legislación nacional figuras como las que se anunciaron sin que esto signifique que el debate no tenga que seguir", dijo el ministro.

Preguntado sobre la forma que tomará la tasa en España, Escolano indicó que la definición europea "va en paralelo de la definición española" y que la tramitación de ambas "transcurrirán en paralelo". El ministro de Hacienda dijo que esta "nueva fiscalidad" -en referencia a la propuesta europea de impuesto digital- se llevará al Pacto de Toledo y ayudará a financiar la subida de las pensiones que tendrá un coste de 1.500 millones de euros para 2018 y 1.800 millones para 2019.
Sobre la subida de las pensiones, el ministro de Economía indicó que el incremento anunciado para ambos años "está unido a un incremento de ingresos" que se incluyó en el cuadro financiero y subrayó que el objetivo de déficit para este año se mantiene en el 2,2 % del PIB, con lo que la senda de reducción del déficit no cambia.