En la ley de la reducción de jornada

El Gobierno propone intensificar el control del registro de horas de los trabajadores para evitar abusos

Los datos En 2024, la inspección de trabajo multó con más de 20 millones de euros a empresas en nuestro país por abusos en la jornada laboral.

Trabajadores en una oficina

Las empresas españolas incumplen las horas extras de manera continuada. Por ello, en la ley de la reducción de jornada el Gobierno propone intensificar el control del registro de horas de los trabajadores, además de que sea digital para que la inspección de Trabajo acceda en cualquier momento.

Es lo que todos queremos, entrar a trabajar cuando toca y salir cuando toca. Ingrid tiene suerte, nos cuenta a laSexta que, en su caso, "se cumple totalmente". También le sucede a German, programador que, dice, tiene "un horario pactado que tiene a raja tabla". Y, en su caso, sí se cumple la ley: hay registro de jornada. "Se tiene que fichar a la entrada y a la salida", cuenta.

Pero para muchos eso aún no existe. En 2024, la inspección de Trabajo multó con más de 20 millones de euros a empresas en nuestro país por abusos en la jornada laboral. Según indica Jesús Prieto, portavoz del Sindicato Inspectores de Trabajo, "los incumplimientos se detectan más porque se buscan más".

Entre las principales infracciones están las horas extraordinarias que no se remuneran y el registro de jornada que no existe pese a ser obligatorio. De ahí, que junto a la reducción de horas, desde Trabajo se propone reforzar los controles.

"Ahora se quiere imponer un registro digital", cuenta la Presidenta de ASNALA, Ana Gómez, quien indica que sería "accesible digitalmente por la inspección de trabajo en cualquier momento".

Así, Jesús Prieto explica que "este nuevo registro va a tener mayor reproche administrativo, es decir, las sanciones van a ser mayores en caso de incumplimiento". Por eso, insisten, los trabajadores tienen derecho a reclamar. De hecho, si no hay un registro de horas, "salvo que la empresa demuestre que ha cumplido con la jornada, van a considerarse horas extraordinarias", cuenta Gómez. Entonces, el trabajador recuperará su dinero o su tiempo.