Un total de 9.000 universitarios han participado en el estudio 'Merco Talento Universitario', que establece las preferencias de los estudiantes de cara a elegir las empresas en las que prefieren desarrollar sus carreras profesionales.
Google es la opción preferida por los universitarios españoles para trabajar, seguida por Inditex y Mercadona. Por detrás, quedan empresas como Apple (4º), Amazon (5º), el Banco Santander (6º), Coca Cola (7º), Microsoft (8º), BBVA (9º) o Ikea (10º).
Se trata de la tercera edición de este ránking en el que Merco, junto con PeopleMatters y Recrutting Erasmus, recoge también que los estudiantes prefieren un trabajo más estable (45,1%) a uno que tenga un mayor desarrollo profesional, pero que sea más inestable (38,4%).
Los universitarios reconocen preferir un salario fijo (42,9%) a percibir una retribución variable con opciones de mejora (40,6%). ¿Y cuál es el primer salario ideal para los universitarios? Según este estudio, un sueldo de 1.400 euros netos al mes, distribuido en 12 pagas, sería la cifra ideal.
Más de la mitad (52%) de los encuestados forman parte del área de Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidos por la rama de Ingeniería y Arquitectura (24%), Ciencias de la Salud (9%), Ciencias (9%) y Artes y Humanidades (7%). También han participado más mujeres (58%) que hombres (42%).

Choque ministerial
Yolanda Díaz, molesta por el IRPF del SMI, se ríe al oír la justificación de Pilar Alegría: "Me he enterado por la prensa"
¿Qué ha pasado? La ministra de Trabajo ha afirmado que se ha enterado por la prensa de que el SMI tributará, algo que ha negado Pilar Alegría. Díaz se ha reído cuando Alegría explicaba la utilidad de la recaudación, según ha presenciado laSexta.