Choque en el Gobierno

Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025

Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.

Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo

Por primera vez el salario mínimo pagará IRPF. El Consejo de Ministros ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4,4%, lo que deja esta renta mínima en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas en 2025. El monto anual bruto quedará en 16.576 euros, cifra que ha causado un choque directo entre Hacienda y Trabajo a causa del IRPF. La cartera dirigida por María Jesús Montero había eximido hasta el momento el pago del IRPF al SMI, pero con el incremento de este año Hacienda quiere que esta renta mínima también tribute.

Según fuentes de Hacienda, con este incremento la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI "seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF". Aun así, hay una minoría que sí sufrirá retenciones, aunque alegan que dicha minoría tendrá que pagar una cuantía mucho menor que "lo que abonaría con el IRPF vigente del Partido Popular".

Desde Sumar critican que el anuncio se ha hecho "de forma unilateral sin consenso con el socio de gobierno". En respuesta a la decisión de Hacienda, Sumar ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para garantizar que el SMI esté exento de tributación al IRPF.

Además, señalan que Hacienda tiene los mecanismos para evitar esta medida y les instan a cambiar de opinión para garantizar que las personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal. "Desde Sumar siempre hemos mantenido la misma postura, que es que el SMI no debe tributar al IRPF y que debemos ir a un sistema de impuestos de carácter progresivo", ha afirmado la formación.

Una proposición que en el caso de que finalmente avance parece que tiene un claro aliado: el Partido Popular. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo ha criticado duramente la decisión del ministerio de Montero alegando que "hay que revisar el mínimo exento de la renta para que el incremento del SMI no se quede en las arcas del Gobierno".

Díaz critica la falta de comunicación del Gobierno

La ministra de Trabajo ha insistido, tal y como ha defendido en las últimas semanas, en la necesidad de que los trabajadores que perciben el SMI sigan exentos de tributar y ha afeado a Hacienda que no haya habido "ni comunicación" de la decisión "ni deliberación" de la misma en el Consejo de Ministros.

"Hay que hacer pedagogía fiscal", ha apuntado Díaz, pero "creemos que la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo". En ese sentido, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido que la recaudación "va en beneficio de mejorar las políticas públicas y los servicios públicos" de los que todos los ciudadanos "hacemos uso".

Visiblemente molesta, Díaz ha asegurado que este asunto no se ha debatido en el propio Consejo de Ministros: "No puedo desvelar contenido del Consejo de Ministros, pero como este debate no existió, sí le digo que no hubo ni deliberación ni comunicación a ninguna de las partes que componemos el espacio de Sumar en el Gobierno, por lo tanto me he enterado por ustedes".

Unas declaraciones a las que ha contestado Pilar Alegría de una manera un tanto peculiar: ha susurrado a su compañera diciendo que lo que decía "no es así" en referencia a la falta de comunicación. "Por la propia velocidad informativa saltamos las pantallas demasiado rápido. Esa parte que se lleva Hacienda va a consolidar los servicios públicos de los que todos hacemos uso", ha concluido la 'socialista'.