La Bolsa española ha subido esta semana un 13,52%, el mayor avance desde mediados de octubre de 1998, animada por las expectativas que abre para la economía la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y Biontech, según datos del mercado.
Este viernes, el principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha ganado 57,7 puntos, un 0,75%, hasta 7.783,7 enteros, con lo que continúa en niveles del comienzo del pasado mes de junio. En el año retrocede el 18,49%.
La Bolsa española ha aprovechado en esta sesión el repunte de los grandes bancos y de la mayoría de los grandes valores, así como el alza de Wall Street a pesar de la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses en noviembre, según datos adelantados.
De los grandes valores han bajado Repsol, el 1,28%, la tercera mayor caída del IBEX, e Iberdrola, el 0,26%, en tanto que Banco Santander ha avanzado el 2,93 %, la segunda mayor subida de ese índice; BBVA el 2,72% (tercer puesto por ganancias); Inditex el 1,06% y Telefónica el 0,81%.

Bronca por el SMI
Díaz insta a Hacienda a que "aclare de una vez por todas" su posición sobre la tributación del SMI
El choque continúa La titular de Trabajo defiende que ha hecho "lo que tenía que hacer" y que ahora es Hacienda quien debe aclarar su posición: "Estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".