IPC adelantado de noviembre

La inflación aumenta al 2,4% en noviembre por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes

La letra pequeña Este mes, según el dato adelantando, se ha incrementado en seis décimas. La tasa general lleva dos meses consecutivos subiendo y deja atrás una tendencia de cuatro meses de bajada que comenzó en mayo.

Surtidores de una gasolinera

La inflación se ha situado en el 2,4% en el mes de noviembre, según los datos de avance publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Esto supone un aumento de 6 décimas respecto al mes de octubre debido a los efectos base producidos por los precios de la electricidad y los carburantes.

La media de la inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022. En concreto, se ha reducido un punto respecto a la medida del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.

Esta reducción pone de manifiesto, según la valoración del ministerio de Economía, "la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada".

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó una décima, hasta el 2,4 %. En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC se incrementó un 0,2% respecto al mes anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.

El IPC armonizado escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 13 de diciembre.

.

Las más leídas

  1. Así funciona el simulador de la renta 2024-2025 para calcular el resultado de tu declaración
  2. 2025 arranca con 242.148 empleos menos en España y un aumento del paro de 38.725 personas
  3. La economía de los españoles, en datos: el 40% de los trabajadores no está conforme con su sueldo y tres de cada cuatro conquistan el aumento
  4. Mercado de multipropietarios: un 44% de las compras de vivienda en España las hacen dueños de ocho o más casas
  5. Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
  6. Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados"

Los vídeos más vistos

  1. Un funcionario de Wall Street sigue las últimas noticias de Donald Trump Video Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
  2. Datos de la caída de Nvidia en la bolsa tras la irrupción de la IA china Video Nvidia se desploma tras la irrupción de DeepSeek y pierde 560.000 millones en un solo día, la mayor caída de la historia
  3. Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? Video Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados"
  4. ¿Cómo pedir un aumento de sueldo? Video La economía de los españoles, en datos: el 40% de los trabajadores no está conforme con su sueldo y tres de cada cuatro conquistan el aumento
  5. Imagen de archivo de anuncios de pisos y casas en venta y alquiler en el escaparate de una inmobiliaria. Video Así funciona el nuevo aval público de alquiler que cubre impagos: el propietario podrá reclamar las rentas tras recuperar la casa
  6. Un mercado de multipropietarios: un 44% de las compras de vivienda en España las hacen dueños de ocho o más casas Video Un mercado de multipropietarios: un 44% de las compras de vivienda en España las hacen dueños de ocho o más casas
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.