Se confirman los adelantados
La inflación cae siete décimas en marzo hasta el 2,3% motivada por los descensos en los precios de electricidad y carburantes
Los detalles La inflación subyacente sigue reduciéndose -dos décimas, en concreto- hasta el 2%, convirtiéndose en la tasa más baja vista desde diciembre de 2021.

Resumen IA supervisado
La inflación general en marzo ha descendido siete décimas, situándose en el 2,3%, su nivel más bajo desde octubre pasado. Este descenso se debe principalmente a la bajada de precios de la electricidad y los carburantes, impulsada por las lluvias recientes. La inflación subyacente también ha disminuido dos décimas, alcanzando el 2%, su tasa más baja desde diciembre de 2021. El grupo de vivienda y transporte experimentó una moderación significativa en sus tasas interanuales. El Ministerio de Economía valora positivamente estos datos, destacando el crecimiento económico de España en el contexto de incertidumbre internacional y la mejora del poder adquisitivo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Se confirma la bajada de la inflación general de siete décimas en el mes de marzo, situándose en el 2,3% y, por tanto, en su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando lo hizo en el 1,8%. Se trata ya de datos definitivos, que hace pocos días adelantaba el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la inflación subyacente sigue reduciéndose -dos décimas, en concreto- hasta el 2%.
De esta manera, también se reafirma que han sido los descensos de los precios de la electricidad y de los carburantes los que más han contribuido a esta importante caída. Precisamente, por el abaratamiento de la electricidad en el grupo de vivienda la inflación se modera más de cuatro puntos su tasa interanual en marzo, hasta el 5,7%, mientras que por el de los carburantes el grupo de transporte redujo 1,2 puntos su tasa interanual, hasta el -0,9%. Y, todo gracias, a las incesantes lluvias de las últimas semanas.
Por su parte, el grupo de ocio y cultura recortó 1,7 puntos su tasa interanual, hasta el -0,3% debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos fueron menores que en marzo de 2024. Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas en marzo, hasta el 2%, tasa tres décimas por debajo del índice general que se convierte en la más baja vista desde diciembre de 2021, es decir, hace más de tres años.
Unos datos que desde el Ministerio de Economía se valoran de forma positiva, teniendo en cuenta el contexto de elevada incertidumbre internacionalactual. De esta manera, destacan que la economía española se sigue manteniendo como la que más crece en la zona euro, al tiempo que subrayan la compatibilidad de una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos. Así, finaliza los cinco meses consecutivos de ascensos.