Demium Startups es prácticamente una excepción en España, tienen una política retributiva transparente. "Hace que sintamos que la empresa no nos está engañando, que lo que recibimos es justo", afirma Ana Maqueda, Directora Financiera de la empresa.
Desde ahora las trabajadoras alemanas podrán conocer el sueldo medio de al menos seis de sus compañeros varones con puesto similar y reclamar la misma remuneración.

En España, la transparencia salarial es, de momento, sólo voluntaria; aunque Empleo quiere que sea obligatoria en las empresas de más de 250 trabajadores.

En 2016 el salario medio bruto de las mujeres españolas era un 20% menor al de los hombres, dato relacionado con la cantidad de horas de trabajo
Una lacra instalada en toda Europa. El salario medio bruto por hora es un 16,3% inferior al de los hombres. La brecha se ensancha hasta casi el 27% en Estonia y se reduce a un 5,5% en Italia. En España, es de casi el 15%, ligeramente por debajo de la media.
Islandia va un paso más allá y sancionará directamente a las empresas si pagan menos a las mujeres.


El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.