Reunión a tres bandas entre patronal, sindicatos y gobierno. Los agentes sociales han presentado en Moncloa el recién firmado pacto salarial.
Una reunión en la que ha habido compromiso de las tres partes para cumplir con la subida de hasta un 3% de los salarios y elevar el salario mínimo por convenio a los 1.000 euros mensuales. Aunque la patronal ha advertido de que si el gobierno sube el Impuesto de Sociedades peligra esa subida salarial.

"Las empresas tienen sus costes, entonces todo lo que sea un aumento de costes pueden hacer fracasar el aumento de los salarios, eso es lo que nos preocupa", advierte el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi.
"Nos parece que no sería bueno en ligar una cosa con la otra. En España la tributación de la mayoría de las empresas está en torno al 10% en el impuesto de sociedades y es manifiestamente mejorable esos niveles de recaudación sin que eso sea una escusa para seguir subiendo los salarios", responde el secretario general de CC.OO., Unai Sordo.

Bronca por el SMI
Díaz insta a Hacienda a que "aclare de una vez por todas" su posición sobre la tributación del SMI
El choque continúa La titular de Trabajo defiende que ha hecho "lo que tenía que hacer" y que ahora es Hacienda quien debe aclarar su posición: "Estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".