Se aprobó en 2011 con Zapatero como presidente, la reforma del artículo 135 contó con el apoyo del PP, pero no con el de la calle.
Establece que el Estado y Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere lo establecido con Bruselas.
La reforma estaba en un periodo transitorio que desde el 1 de enero ya es obligatorio cumplir, con lo que se negocie, apuntan los expertos, con Bruselas.
"Si Bruselas dice que el déficit pactado es el 2% y yo presento mi Presupuesto con el 3,5% y entonces el PP presenta un recurso de inconstitucionalidad contra el Presupuesto del Estado", ha explicado en Al Rojo Vivo el catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide José María O'Kean.
Cualquier presupuesto podría ser recurrido al Tribunal Constitucional, que podría dejarlos o estudiar el recurso y acabar suspendiéndolos pero años después.
"Declararía la nulidad, la inconstitucionalidad de la ley presupuestaria, pero no creo que el Constitucional invalidara reformas sociales concretas", ha afirmado Abraham Berrero Ortega, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.
Si Sánchez es investido y saca adelante sus Presupuestos, podrían acabar en el Constitucional aunque desde Podemos confían.
"Si conseguimos incrementar la recaudación fiscal, probablemente no haya que tener déficit", ha apuntado Enrique Santiago, diputado de Unidas Podemos.
Ahora cumplir con Bruselas será todavía más duro.
El mundo de Trump
Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
Lo que dicen los números El precio de la guerra comercial que ha empezado Donald Trump ha tenido un color en las Bolsas: el rojo. Tras el anuncio de su acuerdo con México, Wall Street ha comenzado a recuperarse, lo que supone un hilo de esperanza en mitad del caos de su Administración.