La Seguridad Social está en números rojos. El Tribunal de Cuentas certifica que la Seguridad Social está en quiebra tras perder 100.000 millones de euros desde 2010. "Se trata de un problema enorme que afecta a los pensionistas actuales, pero también a sus hijos y a sus nietos", explica Carlos Segovia, corresponsal económico de 'El Mundo'.
Se trata de un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas con el que se quiere dar un toque de atención al Congreso. Urge así a tomar medidas estables por parte de los grupos políticos: "El sistema se encuentra ya en patrimonio neto negativo".
Pero, ¿qué consecuencias puede acarrear esta situación? "Afortunadamente, y al no ser una empresa privada, no hay que declararla en quiebra de forma oficial. Pero la situación es muy delicada y obliga a hacer el sistema sostenible", aclara Carlos Segovia.
El informe califica de "parches" las soluciones y préstamos que se han ido dando y remarca que los ingresos no son suficientes para, de forma sistemática, cubrir los gastos.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.