Enero ya está aquí y con él, su temida cuesta. Después de unas Navidades más caras que las anteriores, con una subida de precios generalizada, toca echar cuentas y ver cómo están nuestros bolsillos. No solo eso, sino que además tendremos subidas en las facturas de la luz o el gas en los próximos meses, así como en la cesta de la compra.
Se calcula que cada español ha gastado de media 745 euros en Navidad. Con la llegada del nuevo año, sube el gas y sube la luz, con el IVA pasando inmediatamente del 5 al 10%. Enrique García, portavoz de la OCU, recuerda que esto supondrá un aumento del 11% en nuestras facturas por el efecto fiscal, algo que "se va a notar".
Además, suben también las autopistas, la telefonía y el alquiler. En el caso de los alimentos, lo habitual es que el precio aumente en enero. Es un mes flojo para los comerciantes porque los clientes buscan productos más baratos o compran menos cantidad.
La sequía marcará subidas como las del aceite, los cereales, las frutas y las verduras, aunque si hacemos un balance general se espera que el ritmo de subida de los precios vaya menguando, así como el de la gasolina o el de las hipotecas a tipo variable.

Choque en el Gobierno
Hacienda obligará por primera vez a pagar IRPF con el salario mínimo tras la nueva subida de 2025
Los detalles Yolanda Díaz pierde el pulso: parte de los que reciban el salario mínimo sí van a tener que pagar el IRPF. Hasta ahora el SMI y el mínimo exento subían a la par, pero ahora uno aumenta en 50 euros y el otro se queda como está.