La alerta del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa un brusco frenazo de la economía global se cuela en precampaña, con el presidente de los empresarios pidiendo no ahuyentar a los inversores.
"Cuidado con ser catastrofistas, que nuestros inversores son extranjeros", Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Y ante la advertencia del FMI, Pedro Sánchez afirma que no estamos en recesión y pide que no se alarme innecesariamente.
Con una guerra comercial con consecuencias económicas, el FMI estima en más de 600.000 millones de euros el coste para el próximo año.
A esto, se suma a la situación económica la amenaza de los aranceles de Donald Trump. "Lo que está haciendo en Estados Unidos es injusto y esto inquieta", ha apuntado Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno en funciones.
Todo esto, mientras Funcas rebaja la previsión de crecimiento al 1,9%. La sitúan por debajo del Banco de España y del 2,2% del Gobierno que, previsiblemente, revisará a la baja en los próximos días.. "Nosotros no vemos que los datos apunten a una recesión, nos aproximamos al final de un ciclo", señala Carlos Ocaña, presidente de esta institución.
El mundo de Trump
Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
Lo que dicen los números El precio de la guerra comercial que ha empezado Donald Trump ha tenido un color en las Bolsas: el rojo. Tras el anuncio de su acuerdo con México, Wall Street ha comenzado a recuperarse, lo que supone un hilo de esperanza en mitad del caos de su Administración.