El experto energético Jorge Morales de Labra ha explicado que "es evidente que la caída de beneficiarios no es por una mejora de la situación, sino porque el nuevo bono no funciona adecuadamente; una de las causas es la excesiva burocracia para pedirlo".
El bono se otorga por criterios de renta y hay que pedirlo directamente a la compañía eléctrica. Pueden solicitarlo las familias numerosas, los jubilados con pensión mínima, familias con ingresos inferiores a 11.000 euros anuales si no hay menores y 4.000 euros más de renta por cada menor. Además, otros colectivos vulnerables como personas con discapacidad, víctimas de terrorismo y violencia machista.
"Hay un montón de papeles que resultan disuasorios", añade Jorge Morales de Labra.
No les podrán cortar la luz a aquellos con rentas inferiores a 7.000 euros anuales. El Ministerio ha ampliado el plazo para solicitarlo otros seis meses, hasta el 10 de octubre.


El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.