José Damián García, de la Federación de Organizaciones Mayores de Andalucía (FOEM) ha asegurado que "el acuerdo es insuficiente para los pensionistas, sobre todo porque no hay una reforma general de las pensiones".
El texto se refiere solo al 2019 y establece una subida del 1,6% conforme al IPC. El coste para el Estado será de 704 millones de euros.
Los sindicatos exigen un pacto de permanencia. "El IPC real se ha arreglado pero solo para un año, por lo que hay que modificar la ley y hay que desarrollar en el diálogo social el acuerdo que hay en el Pacto de Toledo", ha declarado Cristina Antoñanzas, portavoz de UGT.

El documento también contempla la subida del 3% de las pensiones mínimas y no contributivas. Es el caso de Petra, cuya pensión no alcanza los 600 euros. El año que viene cobraría 18 euros más si se aprueba finalmente el acuerdo en el Congreso. La mujer ha lamentado que "esta subida no supone nada".
Los sindicatos, además, aseguran que el sistema lo puede soportar, que hay dinero. Carlos Bravo, de CCOO, ha señalado que "capacidad financiera hay".
Por su parte, los jubilados insisten en blindar las pensiones en la Constitución para no perder poder adquisitivo.

IPC de enero
Los precios de la energía y las gasolinas elevan la inflación una décima en enero hasta el 2,9%
Las cifras La inflación arranca el año con repunte de un 0,1% con respecto a diciembre, una décima menos de lo avanzando por el INE a mediados de enero. La inflación subyacente sigue bajando y está en el 2,4%.