Las cooperativas de aceite de oliva están recibiendo presiones de las grandes industrias compradoras para que falseen los precios de producción por debajo del coste real. Es lo que denuncian olivareros como Francisco Elvira Arroyo, que asegura que para poder vender su producto están "sufriendo coacciones por parte de los compradores".
laSexta ha podido comprobar cómo en uno de esos contratos se establece un un coste de 2,05 euros el litro de aceite pese a que el precio de referencia del Ministerio de Agricultura es de 2,75 euros. Esto se traduce en que los agricultores están vendiendo casi un 30% por debajo del precio oficial.
Las asociaciones agrícolas piden que denuncien a estas empresas ante la Agencia de Información y Control Alimentarios porque estas prácticas pueden conllevar sanciones de entre 3.000 y 100.000 euros a la empresa compradora. Además, recuerdan que la ley establece que el precio que se pague por el aceite de oliva debe ser igual o superior al coste de producción. Desde COAG, por su parte, piden al Ministerio que "ponga en marcha un plan de inspecciones serio y riguroso".
Las empresas compradoras estarían sorteando la ley obligando a los agricultores a mentir en los contratos, mientras que las cooperativas tienen miedo a perder la venta si se niega y no dar salida a toda la producción almacenada.
Una crisis de precios que dura ya casi tres años con pérdidas en el sector de más de 1.100 millones de euros.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.