150 euros más al mes, es la subida que han cerrado recientemente algunos empleados en una obra de Valencia. Hasta febrero los sueldos pactados en convenio subieron un 2,23% de media, el ritmo más alto en una década que permite recuperar poder adquisitivo al estar por encima del IPC.
"En este 2019, los acuerdos salariales irán en esta tendencia", afirma Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical de CCOO.
Los sindicatos atribuyen el incremento salarial al acuerdo de negociación colectiva entre UGT y CCOO y la patronal que se cerró en el 2%, y que los empresarios ya prometían que pronto empezarían a notarse.
Los mayores repuntes se dieron en Educación, ocio y servicios administrativos, y donde menos en industria extractiva, agricultura y comercio al por mayor.. No obstante algunos empresarios, como el de Mercadona, superan con creces esas cifras. "Hemos subido el sueldo un 11% a 15.000 empleados", apunta Juan Roig, presidente de Mercadona.
También se ha conocido otro dato: el coste laboral por hora para el empresario, añadiendo las cotizaciones, repuntó un 1,3% al cierre de 2018.
El mundo de Trump
Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
Lo que dicen los números El precio de la guerra comercial que ha empezado Donald Trump ha tenido un color en las Bolsas: el rojo. Tras el anuncio de su acuerdo con México, Wall Street ha comenzado a recuperarse, lo que supone un hilo de esperanza en mitad del caos de su Administración.