Organizaciones sociales, ecologistas y sindicales han denunciado este sábado en Bilbao la subida del precio de la luz y la energía, al tiempo que han criticado los beneficios que obtiene "el oligopolio eléctrico".
Ekologistak Martxan, Sukar Horia, Azet, Alogerekoak, Auzo Elkarteen Federakundea, ELA, LAB, CCOO, Steilas, Komite Internazionalistak, Gu Ere Bagara Bilbo, Ernai, Sortu y Greenpeace han organizado así una marcha que ha arrancado a las 18.00 horas desde la Plaza del Arriaga.
Tras una gran pancarta en la que se podía leer 'Sakeoari ez! Derecho a la energía!', cientos de personas, entre las que estaba la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, han reclamado medidas para el abaratamiento de la factura de la luz.
Las organizaciones convocantes han denunciado también que, aunque hay factores coyunturales "que alientan" la actual subida de la luz, el "problema de fondo" es un diseño del sistema eléctrico "a medida de las grandes compañías eléctricas".
Asimismo, han advertido de que, junto a la subida de la luz se ha sufrido, el encarecimiento de otros productos básicos, como el petróleo y el gas, así como la vivienda.
De este modo, han alertado de "la pobreza energética" que padecen miles de personas y el "empobrecimiento y la precarización de las clases más bajas".

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.