La situación del mercado inmobiliario en España es preocupante. Muchas personas no pueden ni soñar firmar una hipoteca y quienes lo consiguen se enfrentan, en muchos casos, a una odisea que se puede alargar hasta después de la jubilación.
Es lo que recoge el último estudio del portal 'Idealista', que detalla que el 58% de las personas que firmaron una hipoteca desde el año 2021 seguirán pagándola cuando se jubilen. Es más, un 33% de hipotecados terminarán de pagar pasados los 70 años.
Miles de personas se verán obligadas a seguir pagando las cuotas mensuales una vez jubilados, lo que podría poner en riesgo su capacidad de pago.
'Idealista' ha analizado las operaciones en las que ha intermediado desde 2021 (más de 7.000). Más de la mitad (50,4%) de las hipotecas corresponde a ciudadanos que, en el momento de la firma, tienen entre 30 y 40 años.
El 17,2% tiene 30 años o menos, lo que demuestra la dificultad que tienen los jóvenes para acceder a una primera vivienda en propiedad. El 32,4% tiene más de 40 años.
En cuanto a la duración de los préstamos, la inmensa mayoría opta por el plazo máximo posible, 30 años, frente al promedio histórico español, de 24. Según el Ministerio de Seguridad Social, la pensión de jubilación media se sitúa en 1.375 euros mensuales en 14 pagas.
"Como un cohete"
España es el país que más crece de toda la UE pese a su gran problema con la vivienda
No mejora La vivienda sigue siendo el gran suspenso de España, donde hay una generación totalmente bloqueada que no puede permitirse alquilar, ni comprar una casa. "Tengo 30 años, un trabajo fijo y no puedo comprarme una casa", se lamenta un malagueño que sigue viviendo con sus padres.