La sequía recorta los regadíos y ya se esperan cosechas limitadas en España. Las protestas de los agricultores en Europa también tienen que ver con la sequía, aunque principalmente con las cargas administrativas que soportan, según denuncian. Aseguran que la burocracia es excesiva.
Critican, además, la competencia desleal de terceros países y las imposiciones desde la Unión Europea. En laSexta analizamos cómo les han afectado estos factores durante el último año. Según los datos de Eurostat, en 2023 bajó la productividad del trabajo agrícola en la Unión Europea un 6,6 % de media. El descenso habría sido provocado, principalmente, por la caída de los ingresos y de la mano de obra.
Las cifras no son similares en toda la Unión Europea. En 19 países la productividad agrícola ha sido negativa y solo en siete han mejorado sus datos. Bélgica, país que encabeza la lista de subidas, se ha incrementado un 31 %, mientras que España se queda en un 11%.
En el caso de nuestro país, la productividad por el trabajo agrícola ha crecido por el menor coste de los fertilizantes y, sobre todo, por el gran aumento de precios de algunos productos como el aceite de oliva, que ha subido un 54 % en un año.

Sigue el cara a cara
Yolanda Díaz acusa a Montero de "generar confusión" con sus datos de la tributación del SMI
El contexto La vicepresidenta y ministra ha puesto el foco en las "falsas" políticas de izquierdas que hacen pagar más a los más vulnerables. Al contrario de lo que ha defendido Montero, Yolanda Díaz dice que con el salario mínimo, no da para vivir "con dignidad".