El 70% de los españoles tiene dificultades para llegar a fin de mes, y es por ello que muchas personas tienen que renunciar a cosas básicas de nuestra vida cotidiana. No solo recortan en alimentación sino también tienen que renunciar a por ejemplo, cogerse unas vacaciones e incluso a acudir a consultas de salud tan importantes como ir al dentista o la óptica.
Tal es el caso de Marta que este año no podrá irse de vacaciones: "Otra año sí que he podido ahora para irme, pero es que este año los precios están carísimos". Y es que las vacaciones son el "primer agujero" que se aprieta el 40% de los españoles, según indica Oxfam Intermón. También hay quienes en vez de renunciar a ellas, se van menos días, tal como asegura una persona en el video: "Antes nos íbamos una semana, ahora nos iremos 5 días".
"La mitad de los españoles hacen renuncias cotidianas como las que tienen que ver con la alimentación, con la ropa, el calzado, los electrodomésticos, incluso a renuncias en salud", señala Ernesto García, del Programa Desigualdad Cero de Oxfam Intermón. Y hasta el 40% hace renuncias en el ámbito de la salud: Por ejemplo, dejan para más adelante la visita al dentista, al óptico/a, al psicólogo/a o al fisioterapeuta.
Por último, casi el 46% ahorra en calefacción, luz y agua y hasta el 40% ha tenido de cambiar su lista de la compra: "He tenido que cambiar la ternera por el cerdo, por ejemplo. Es como un lujo, prácticamente".
"Como un cohete"
España es el país que más crece de toda la UE pese a su gran problema con la vivienda
No mejora La vivienda sigue siendo el gran suspenso de España, donde hay una generación totalmente bloqueada que no puede permitirse alquilar, ni comprar una casa. "Tengo 30 años, un trabajo fijo y no puedo comprarme una casa", se lamenta un malagueño que sigue viviendo con sus padres.