La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el tercer trimestre hasta el máximo histórico de 1,432 billones de euros, situándose en el 122,1% del PIB, por lo que aumentó en términos relativos un 0,5% respecto al trimestre anterior, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
En tasa interanual se incrementó un 9,5% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 124.024 millones más, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas. Eso sí, la deuda ha ido moderando a lo largo de este año su peso en el PIB.
En concreto, la ratio de deuda pública sobre el PIB se situó en el 122,1% en el tercer trimestre, lo que supone siete décimas menos frente al segundo trimestre (122,8%) y 3,2 puntos porcentuales por debajo de la ratio del primer trimestre (125,3%), cuando alcanzó el nivel histórico más alto.
A nivel interanual la ratio de deuda pública se ha elevado en 8 puntos porcentuales. El objetivo del Gobierno es que la deuda pública cierre el año en el 119,5% del PIB, lo que supone restar 2,6 puntos porcentuales a la ratio actual.

IPC de enero
Los precios de la energía y las gasolinas elevan la inflación una décima en enero hasta el 2,9%
Las cifras La inflación arranca el año con repunte de un 0,1% con respecto a diciembre, una décima menos de lo avanzando por el INE a mediados de enero. La inflación subyacente sigue bajando y está en el 2,4%.