El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se situó en enero en las 3.285.761 personas, tras aumentar en 83.464, marcando así el mayor incremento desde 2014.
Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, el número de desempleados disminuyó en 190.767 personas respecto a enero de 2018, de forma que continúa la moderación en la reducción del paro registrada en los dos últimos años.
El sector servicios fue el principal causante del incremento del paro en enero, con 85.584 desempleados más, en tanto que sólo se redujo en la construcción y entre el colectivo sin empleo anterior.
La afiliación media a la Seguridad Social se situó en 18.819.300 ocupados en enero, tras registrar un descenso de 204.865 personas, el mayor en un primer mes del año desde 2013.
Según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el descenso de la afiliación en enero responde al comportamiento "habitual" de este mes, ya que refleja el impacto del fin de la campaña navideña, con un retroceso más intenso en los sectores del comercio y la hostelería.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.