Crédito, débito, revolving...

Los peligros de las tarjetas: conocer los distintos tipos ayudará a evitar gastos innecesarios

El contexto
Los expertos advierten que hay que tener un conocimiento de los distintos tipos de tarjetas para poder utilizarlas correctamente.

Pago con tarjeta en un establecimiento

En España hay 93 millones de tarjetas operativas, un promedio de dos por habitante en España. Pero la frecuencia con las que se usan y que la mayoría tengan una no implica que todas las tarjetas sean iguales. Y utilizarlas sin conocimiento puede traer algún susto al bolsillo.

Según un estudio realizado recientemente, una de cada tres personas utilizan todos los días la tarjeta para cualquier transacción, pero los expertos advierten de que hay que saber distinguir el uso de cada una. "Eso es donde fallamos estrepitosamente", señala Javier Santacruz, economista.

Pensamos que la tarjeta de débito o la de crédito es lo mismo, pero no es así. "Puedes perder el control del gasto, te puedes endeudar sin darte cuenta, puedes pagar intereses sin enterarte...", explica Miqel Riera, experto en tarjetas. "La de crédito creo que es para pagar así más cosas y la de débito para sacar el dinero", comenta una mujer.

Ojo con no tenerlo bien claro. "Una cosa es que sea fraccionar pago en los diferentes meses incluso que te puedan cobrar o no intereses y otra cosa es un crédito", apunta Santacruz. Pero sobre todo hay que tener cuidado con las llamadas 'revolving'. "Tienen la modalidad de pago en cuotas y en las que se te cobra un interés de en torno al 20%", advierte Riera.

El problema es que cuando hablamos de tasas y comisiones pocos saben realmente que las están pagando. "Muchas veces incluso las pagamos sin saber que las hemos pagado, solamente porque las cuantías nos han parecido razonables", asevera Javier Santacruz.

Si el gasto es importante, puede que le interese una alternativa a la tarjeta: el crédito al consumo. Y aunque sea de plástico, recuerde que abusar de ella le acabará pesando en el bolsillo.