Seguridad Social

Las pensiones subirán un 2,8% en 2025: los jubilados cobrarán de media 600 euros más al año

¿Cómo se notará? Seguridad Social calcula que la subida puede suponer cerca de 600 euros al año para una pensión media de jubilación y 500 para la pensión media del sistema.

dos personas mayores paseando por la calle

Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 previsiblemente un 2,8%, según ha dado a conocer este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El departamento liderado por Elma Saiz informa de este dato provisional a partir del dato adelantado del IPC de noviembre, con el que se calcula el incremento de las pensiones para el próximo año.

Así, y según calcula ese Ministerio, esta revalorización supondrá un incremento medio de 600 euros anuales adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.

Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.

Un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros.

Se actualizan con el IPC

Este incremento se obtiene a partir de la fórmula de revalorización recogida en la Ley 20/2021, de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor), ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La cifra definitiva se confirmará el 13 de diciembre, cuando se publique el dato definitivo del IPC. El dato adelantado de inflación de noviembre ha sido de un 2,4%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y la media de los últimos 12 meses ha sido un 2,8%, un punto menos que el año pasado y casi tres veces inferior a la de 2022.

Según se destaca en el comunicado del Ministero, Elma Saiz, ha defendido que la revalorización de las pensiones conforme al IPC "es una medida de justicia social, que asegura que quienes han trabajado y cotizado toda una vida mantengan su poder adquisitivo". La pensiones se actualizan conforme a la subida de los precios, una medida refrendada en el último acuerdo de 2021 entre el Gobierno y los agentes sociales.

Las más leídas

  1. Así funciona el simulador de la renta 2024-2025 para calcular el resultado de tu declaración
  2. 2025 arranca con 242.148 empleos menos en España y un aumento del paro de 38.725 personas
  3. La economía de los españoles, en datos: el 40% de los trabajadores no está conforme con su sueldo y tres de cada cuatro conquistan el aumento
  4. Mercado de multipropietarios: un 44% de las compras de vivienda en España las hacen dueños de ocho o más casas
  5. Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
  6. Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados"

Los vídeos más vistos

  1. Un funcionario de Wall Street sigue las últimas noticias de Donald Trump Video Las Bolsas del mundo caen tras la guerra de aranceles iniciada por Trump y cogen aire tras su acuerdo con México
  2. Datos de la caída de Nvidia en la bolsa tras la irrupción de la IA china Video Nvidia se desploma tras la irrupción de DeepSeek y pierde 560.000 millones en un solo día, la mayor caída de la historia
  3. Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? Video Los créditos rápidos, ¿un préstamo abusivo? "Son de pequeñas cantidades con tipos de interés muy elevados"
  4. ¿Cómo pedir un aumento de sueldo? Video La economía de los españoles, en datos: el 40% de los trabajadores no está conforme con su sueldo y tres de cada cuatro conquistan el aumento
  5. Imagen de archivo de anuncios de pisos y casas en venta y alquiler en el escaparate de una inmobiliaria. Video Así funciona el nuevo aval público de alquiler que cubre impagos: el propietario podrá reclamar las rentas tras recuperar la casa
  6. Un mercado de multipropietarios: un 44% de las compras de vivienda en España las hacen dueños de ocho o más casas Video Un mercado de multipropietarios: un 44% de las compras de vivienda en España las hacen dueños de ocho o más casas
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.