En el documento, Unidos Podemos propone al Gobierno renegociar el objetivo de déficit del próximo año para situarlo por encima del 1,8% del PIB acordado con Bruselas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha descartado en varias ocasiones esta opción, al considerar que no puede adoptarse un mayor margen del que permite Bruselas.
Unidos Podemos también reclama derogar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera porque da prioridad al pago de la deuda sobre otras inversiones y concede poder de veto al Senado a la hora de votar los objetivos de déficit.
El grupo aboga por un "suelo de ingresos" en lugar de un techo de gasto, para lo que propone una serie de medidas de ingresos con el objetivo de que "los que más tienen contribuyan con una mayor generosidad al sostenimiento de los servicios públicos".
Entre otras medidas, plantea un impuesto a la banca, un tipo mínimo efectivo de sociedades del 15%, un impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, eliminación de las sociedades de inversión de capital variable (sicav), supresión de las deducciones fiscales de los planes de pensiones privados o incremento del tipo marginal del IRPF en los tramos más altos.
Unidos Podemos exige la adopción de "al menos, la mayoría" de estas medidas para plantearse apoyar la nueva senda de estabilidad presupuestaria para el periodo 2019-2021, que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros del 24 de agosto.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.