De 40 a 37,5

Reducción de la jornada laboral sí, pero ¿cómo?: los 'trucos' que tu empresa puede usar para aplicarla

El contexto Pese a que todavía es un anteproyecto de ley, la reducción de la jornada laboral empieza a atraer la atención de trabajadores y empresarios ante las dudas de cómo se aplicará.

Trabajadores con un vehículo en la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia.

Poco se sabe de cómo y cuándo se aplicará la reducción de la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas a la semana. Hasta el momento, solo es un anteproyecto de ley, es decir, le queda un largo camino parlamentario por delante, pero trabajadores y empresarios miran atentos al Congreso para ver cómo se desarrolla la reforma planteada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Una de las pocas cosas que se sabe, más allá de la propia reducción, es que se aumentarán las inspecciones y que las multas podrán ser de hasta 10.000 por trabajador para las empresas que no apliquen la reducción de jornada laboral. Otra es que en cuanto se apruebe, todos los que ya trabajan a tiempo parcial o con reducción de jornada, como ya trabajan menos, se les deberá compensar económicamente.

Mientras, entre los trabajadores se mira con buenos ojos la propuesta y sobre si se considera que la empresa podría hacer el cambio fácilmente, reina el optimismo. Pero en casos más concretos, las dudas empiezan a asomar. Es el caso de David Sánchez, teleoperador que trabaja 39 horas a la semana. "Nosotros como trabajadores tenemos mucha duda. ¿Cómo se va a hacer? ¿Esto se aplica inmediatamente?", cuestiona.

Pues en caso de que salga adelante, puede haber diferentes opciones, como explica Joaquín Pérez da Silva, secretario General en Unión Sindical Obrera (USO): "En principio a un trabajador que trabaja normal 40 horas le pueden pasar varias cosas: que empiece a trabajar 37 horas y media o bien que, mediante acuerdo en convenio colectivo, acumulen de alguna manera días de vacaciones".

Esto se debe a que el anteproyecto de ley habla de horas anuales, concretamente 1.711 horas y que las empresas materialice no hacer la reducción a cambio de, por ejemplo, esos días más de vacaciones para el trabajador.

Otros también tienen dudas sobre si se les aplicará la reducción al ya cumplir esas horas. Es el caso de Nerea, que ya trabaja 37 horas y media a la semana: "Espero que baje a 35. Espero que baje la que tengo ahora".

Una opción que está encima de la mesa, como señalan desde USO: "Si tú antes trabajabas a 37 horas y media y ahora el máximo y el tope son las esas 37 horas y media, lógicamente a la hora de sentarnos a negociar pues pues tiene que con llevar un efecto de arrastre y minorar tus horas o tu cómputo anual en ese convenio colectivo".

Por ello, muchos convenios todavía están paralizados a la espera de saber qué va a ocurrir en el Congreso con este todavía anteproyecto de ley.