Los sueldos de los españoles registraron en 2022 una contracción del 5,3% en términos reales, es decir, al incorporar al poder adquisitivo el impacto negativo de la inflación, lo que supone la novena mayor caída entre los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De este modo, el 'think tank' que agrupa a las economías avanzadas destaca en su informe anual 'Taxing Wages' que, si bien el salario medio aumentó en todos los países de la OCDE en términos nominales entre 2021 y 2022, "disminuyó en términos reales en 35 de los 38 países".
Al tener en cuenta el impacto negativo de la inflación sobre los salarios, las mayores caídas en términos reales se observaron en Estonia (-10%), Turquía (-8,8 %), Países Bajos (-8,3 %), Grecia (-7,4 %), República Checa (-7%), México (-6,8 %), Lituania (-6,3 %), Letonia (-6,2 %) y España (-5,3 %).
En el extremo opuesto, entre todos los países de la OCDE únicamente Hungría (+2,6%), Colombia (+1,5%) y Suiza (+0,1%) registraron subidas salariales en promedio en términos reales.

Bronca por el SMI
Díaz insta a Hacienda a que "aclare de una vez por todas" su posición sobre la tributación del SMI
El choque continúa La titular de Trabajo defiende que ha hecho "lo que tenía que hacer" y que ahora es Hacienda quien debe aclarar su posición: "Estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".