Con el fallo sobre las hipotecas se desató la guerra en el Supremo. Este martes conocemos la sentencia entera, que refleja las duras críticas de 12 de los magistrados a la decisión final del tribunal de que los ciudadanos pagaran los impuestos.
"Esta es la primera vez en la historia en que, de un modo indisimulado, se convierte un recurso de casación en otra cosa distinta y sustancialmente peor: en un desinhibido repertorio de medias verdades, desahogos verbales y argumentación poco rigurosa", reza uno de los textos.
Critican también el rocambolesco proceso con el que el Supremo dio un paso atrás para que fuera el cliente y no la banca, quien pagara los impuestos de las hipotecas.
"Causan extraordinaria preocupación, principalmente en la vertiente institucional, los sorprendentes derroteros que ha tomado este asunto", continúa la sentencia.
Se muestran preocupados por la imagen y la falta de credibilidad de la Justicia en todo este proceso: "Si el Tribunal Supremo pone en cuestión el valor de su jurisprudencia, ¿cómo podrá pedirse respeto a la misma?"
En este ambiente, Díez-Picazo, el presidente de la sala, forzó la votación y cambio su voto. Había defendido que pagaran los bancos y, finalmente, votó para que los gastos corrieran a cuenta de los clientes.

Sigue el cara a cara
Yolanda Díaz acusa a Montero de "generar confusión" con sus datos de la tributación del SMI
El contexto La vicepresidenta y ministra ha puesto el foco en las "falsas" políticas de izquierdas que hacen pagar más a los más vulnerables. Al contrario de lo que ha defendido Montero, Yolanda Díaz dice que con el salario mínimo, no da para vivir "con dignidad".