Si juntamos todas las facturas de la luz de este año hemos pagado una media de 480 euros, 68 euros más que en los primeros siete meses de 2016.
"Deberíamos tener una luz más asumible, es un servicio básico", explica Miguel Ángel Serrano, portavoz de FACUA.
La clave está en la sequía de los pantanos. Este 2017 la energía hidráulica, que suele abaratar la electricidad, apenas ha aportado el 10% de la demanda frente al 20% que supuso en 2016.
"La producción hidroeléctrica está afectando a los precios de mercado", apunta el ministro de Energía Álvaro Nadal.
Cuando llueve las eléctricas se ven obligadas a poner en marcha las turbinas para evitar la rotura de la presa. Eso permite abaratar el recibo de la luz gracias al bajo coste del agua.
Pero, cuando escasean las lluvias, las eléctricas pueden decidir cuándo activar las turbinas y según las asociaciones esperan justo al momento en el que los precios están más altos.
laSexta Noticias ha preguntado a la patronal de las eléctricas, pero por el momento no ha obtenido respuesta.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.