Caos en las bolsas
Subidas, bajadas, información privilegiada y el rescate de la Reserva Federal: el resumen de una semana caótica en Wall Street
¿Qué ha pasado? De estar en rojo el lunes a cerrar en verdes históricos el viernes, los índices estadounidenses han vivido una semana convulsa a raíz de las decisiones de un Trump que ha puesto mucha tensión en los inversores.

Una montaña rusa. Ese ha sido el resumen de todas las bolsas mundiales, especialmente las estadounidenses, reaccionando a las medidas y palabras de un Donald Trump que ha convertido esta segunda semana de abril en un descontrol total que ha agotado a los inversores entre subidas y bajadas constantes en todos los principales índices y que ha acabado con Wall Street en verde tras una semana caótica.
Todo comenzó con un lunes en rojo. Los índices ya venían en rojo tras el anuncio de los aranceles de la semana anterior, pero la caída fue a más entre anuncios de respuesta de otros países y el nulo ademán de retroceder que había en la Casa Blanca.
Algo cambió el martes. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, reconoció que existía la posibilidad de que Trump podía pausar los aranceles. Un anuncio que valió, al menos para las bolsas europeas, para tomar aire y cerrar el adía al alza. No obstante, el comunicado de la Casa Blanca negando esa opción sí mantuvo en rojo a los índices estadounidenses.
Y llegó el miércoles, sin duda el día más caótico de las bolsas mundiales. Aunque a las bolsas europeas les llegó tarde, el presidente republicano acabó tomando la decisión de pausar los aranceles. "EEUU, a instancias mías, ha autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, con efecto inmediato", comunicaba Trump.
Eso sí, con polémica. Con el anuncio, los principales índices estadounidenses comenzaron a cotizar en verde, pero el republicano lanzó antes un mensaje con el cual, según los demócratas, se podría demostrar que había gente con información privilegiada y que se benefició ganando mucho dinero con la decisión de Trump.
El jueves llegó el rebote a las bolsas europeas, que cerraron el día con aumentos del 3% generalizados, pero no fue así en Estados Unidos. El anuncio de Donald Trump no hizo bajar el interés de la deuda estadounidense, por lo que los índices volvieron a caer.
Pero la salvación llegó este viernes. La Reserva Federal salió al rescate, o al menos el anuncio de que lo habría si hiciera falta. Bastó ese comunicado de que intervendrán para que Wall Street terminase la semana en verde, con ganancias históricas. El Dow Jones cerró la semana con avances del 5%, 7,3% para el Nasdaq (en su mejor semana desde noviembre de 2022) y el S&P500 también marcó una subida del 5,7% (el mejor dato desde noviembre de 2023). Un cierre en verde tras una semana caótica que los inversores esperan que no se repita.