La OMS ha desmentido a laSexta que la manipulación de billetes sea una de las causas principales de la expansión delcoronavirus. El diario británico 'The Telegraph' recoge las palabras de un portavoz de la OMS que así lo afirmaba.
El Banco de Inglaterra reconocía que estos billetes pueden llevar bacterias y virus, instando a la población a lavarse las manos de manera regular, uno de los consejos más repetidos por parte de las autoridades sanitarias.
Otra medida que aconsejaba este portavoz de la OMS es la de utilizar tarjetas de crédito, a poder ser 'contactless', en lugar de dinero en efectivo, algo que ayudaría a evitar propagar el coronavirus.

Las medidas sugeridas por la OMS
La OMS ha aportado diez medidas para combatir la propagación del coronavirus, entre las que se encuentra ese lavado de manos frecuente con un gel antiséptico, o con agua y jabón si no se dispone de éste.
Además, se insta a limpiar regularmente determinadas superficies, como los escritorios en lugares de trabajo o en la cocina, o a evitar los desplazamientos si se tiene fiebre o tos.
Si se tienen más de 60 años o problemas de salud tales como una enfermedad cardiovascular, respiratoria o diabetes, hay mayor riesgo de caer gravemente enfermo ante un hipotético contagio, por lo que deben tomarse precauciones extra, evitando zonas concurridas o lugares donde podría haber contacto con potenciales enfermos.

IPC de enero
Los precios de la energía y las gasolinas elevan la inflación una décima en enero hasta el 2,9%
Las cifras La inflación arranca el año con repunte de un 0,1% con respecto a diciembre, una décima menos de lo avanzando por el INE a mediados de enero. La inflación subyacente sigue bajando y está en el 2,4%.